El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, elevó un reclamo formal al Gobierno Nacional para que se acelere el proceso de subasta de los terrenos donde se desarrollará el Distrito Sustentable Estación Mendoza, un ambicioso proyecto urbano con impacto estratégico para la capital provincial. En una nota dirigida al titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz, el jefe comunal subrayó que la Municipalidad ha cumplido con todos los compromisos asumidos, mientras que la Nación sigue sin concretar los actos necesarios para iniciar la subasta que debía realizarse en marzo de este año.
Leer también: La Universidad del Aconcagua celebró su 60º aniversario con un emotivo acto en Ciudad
“La Municipalidad de Mendoza no tiene obligaciones pendientes ni existen impedimentos para que se realice la subasta conforme a lo pactado”, afirma el escrito remitido el 16 de mayo. En ese sentido, Suarez advierte que, de persistir la inacción del Estado Nacional, el municipio podría solicitar la transferencia de la totalidad de los terrenos o incluso revisar la vigencia del acta de depósito firmada en 2017, que cedía en forma temporal el predio al gobierno local.

El intendente también destacó que la Ciudad ya completó todos los pasos necesarios para poner en marcha el proyecto: la mensura del terreno, la rezonificación y la aprobación de las ordenanzas correspondientes. La primera etapa contempla la intervención de seis hectáreas delimitadas por las calles Perú, Las Heras, Suipacha y las vías del Metrotranvía, con la creación de nuevos espacios públicos, viviendas, comercios y servicios bajo criterios de sustentabilidad y modernidad.
“El incumplimiento del Estado Nacional obliga a revisar los términos del acuerdo”, señala la nota. Además, Suarez solicita que se instruya “la urgente realización de los actos útiles tendientes a la subasta del inmueble” y advierte que, de no obtener respuesta, el Municipio podría devolver la tenencia del terreno a la AABE.

El proyecto Estación Mendoza abarca un total de 23 hectáreas en una de las zonas más estratégicas de la Ciudad. Se trata del plan urbanístico más importante en desarrollo, con el objetivo de transformar un extenso vacío urbano en un nuevo núcleo activo, con parques, viviendas, áreas comerciales y más de 7.500 empleos directos. Para ello, resulta clave la participación del sector privado, que depende de la disponibilidad legal de los terrenos.
Durante el año pasado, Suarez impulsó activamente el proceso: firmó convenios con la Nación, encabezó reuniones técnicas y articuló con desarrolladores privados. En noviembre de 2024, la Ciudad de Mendoza logró la firma del primer convenio urbanístico del país con el Gobierno Nacional, sentando las bases para la intervención.

“Pasamos del abandono a una agenda de inversión, desarrollo y generación de empleo”, expresó en su momento el intendente. Hoy, sin embargo, el avance del proyecto se encuentra detenido a la espera de decisiones que deben tomarse a nivel nacional.