
En la sede de Coquimbito, Maipú, el Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba amplió sus instalaciones con una escuela para que los chicos puedan entrenar, jugar y aprender en el mismo espacio. Este instituto es parte del programa provincial “Juntos Educación y Deporte”.
Leer también: Mundial 2026: juventud prometedora y despedidas inolvidables
El gobernador Alfredo Cornejo participó de la inauguración del nuevo edificio educativo. Este nuevo instituto forma parte del programa provincial “Juntos Educación y Deporte”, una iniciativa del Gobierno de Mendoza que tiene como objetivo acompañar la trayectoria académica de jóvenes deportistas de alto rendimiento.

El flamante establecimiento convierte al Club Godoy Cruz Antonio Tomba en el primero del interior del país en contar con un sistema de formación académica integrado a la práctica deportiva, marcando un hito a nivel nacional.

En el acto también estuvieron presentes la vicegobernadora Hebe Casado; el ministro de Educación, Infancias, Cultura y DGE, Tadeo García Zalazar; la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; la directora de Educación Privada, Cecilia Páez; y el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli. Por parte de la institución participó el presidente del Club, Alejandro Chapini; el histórico referente del club, Daniel “Gato” Oldrá, y la directora Celia Montaruli.

Durante la inauguración, Cornejo destacó el valor estratégico del proyecto, tanto para el club como para la comunidad mendocina en su conjunto. “Desde la Gobernación queremos poner en valor este proyecto que articula deporte y educación, porque tiene un impacto transformador en la vida de los chicos”, aseguró.

Finalmente, celebró la filosofía que sustenta el proyecto al asegurar: “No es solo jugar a la pelota, es una profesión muy noble y súper competitiva, donde además del talento, se necesita mucho esfuerzo”. En ese sentido, subrayó la importancia de que exista un colegio que vincule educación y deporte, ya que “representa los valores de Mendoza”.

El histórico referente del club, Daniel “Gato” Oldrá, resumió el sentido profundo del proyecto con una frase: “Este sueño que hoy podemos concretar es gracias a todos, todos esos chicos que vemos hoy acá”. Quien fuera uno de los principales impulsores de esta iniciativa recordó cómo, durante años, insistió en la necesidad de que los chicos no resignaran su educación por el deporte. “En todos esos clubes que vemos en la Champions se entrena, pero también se estudia y Godoy Cruz va en ese camino”, afirmó.

A su turno, el presidente del Club, Alejandro Chapini, realizó un repaso de la historia reciente de la institución, destacando la importancia de haber alcanzado un sueño largamente postergado. “Allá por 2001, el club era prácticamente un ex club, sin recursos, sin infraestructura. Solo pensábamos en el día siguiente. Pero fuimos creciendo paso a paso, con esfuerzo y visión”, recordó.
Sobre el impacto concreto de la nueva escuela, Chapini destacó: “Ahora pueden estudiar, entrenar, comer y desarrollarse como personas en un solo espacio. Es un cambio radical para ellos, para sus familias y para el club”.

La directora del establecimiento, Celia Montaruli, también se refirió al camino recorrido para llegar a la concreción de este proyecto. En ese marco, aseguró que hace 16 años comenzaron a pensar cómo dar una respuesta real a los jóvenes que querían entrenar y estudiar. “Hoy, gracias al trabajo conjunto, podemos decir que lo logramos”, expresó.
Afirmó que desde el instituto han egresado no solo jugadores profesionales, sino también jóvenes que hoy cursan carreras universitarias. “El objetivo siempre fue acompañarlos en todas las etapas de su vida”, señaló.

Montaruli también destacó la experiencia del programa piloto “El mejor en el predio”, implementado en 2023 con apenas ocho estudiantes, y que este año ya cuenta con 16. “Ese fue el puntapié inicial que permitió pensar en este edificio”, comentó la docente.
Explicó que, actualmente, los alumnos llegan a las 7.30, entrenan, estudian, almuerzan y se retiran a las 17.30. “Todo en un solo lugar. Las familias están tranquilas, y nosotros también”, relató. “Este lugar ya no es solo una escuela: es su casa”, concluyó.
Sobre el edificio
El edificio inaugurado cuenta con 705 m²metros cuadrados, distribuidos en cinco aulas, un salón de usos múltiples (SUM), un módulo sanitario completo con duchas y dos oficinas administrativas. La obra fue ejecutada en tiempo récord: comenzó el 20 de diciembre de 2024 y se completó el 28 de marzo de este año, en tan solo 62 días corridos de construcción.