
El joven federado, oriundo de Villa Nueva en Guaymallen, viene de obtener una medalla de plata en el Torneo Panamericano de karate disputado en Brasil. Este subcampeonato le permite ilusionarse y con apenas 18 años cumplidos y esperar ser convocado para integrar la selección de karate en el próximo mundial que se disputará en Italia.

Pasos de gigante
El destacado karateca está presente en la terna -karate- en los premios Llama Deportiva que otorga la Confederación Mendocina del Deporte (CoMeDe). Dicha premiación se desarrollará el 31 de marzo en la Sala Tejada Gómez del Julio Le Parc. Esto da cuenta del marcado ascenso que ha protagonizado el deportista y de la calidad como atleta y más aún como persona.
Sin lugar a dudas que el presente lo encuentra con un excelente pasar no solo por los resultados sino por el gran potencial que manifiesta en su carrera, especialmente, en un futuro inmediato. Con tan solo 18 años, 67 kg y mucho corazón, es una de las figuras más destacadas que exhibe el deporte mendocino y nacional.
Veni, vidi, vici
Llegó vió y venció… se podría fácilmente atribuir a la participación de Ángelo en Brasil. Es la primera vez que un participante, en su debut, se adjudique el subcampeonato de un torneo tan importante y competitivo. Por lo general son los participantes más experimentados los que se alzan con los primero puestos. El mendocino pudo imponer su calidad, técnica y entrega y obtener la plata como resultado final. Excelente!

Nobleza obliga
El karate premia a sus practicantes no solo con galardones y trofeos que ofrece para cada categoría, sino que, y tal vez lo más importante, permite que muchos hombres y mujeres puedan transformarse en excelentes seres humanos.
Ángelo sigue cosechando buenas notas en el pre de la Facu (se encamina hacia la medicina con la intención de ser traumatólogo) al tiempo que disfruta de sus amigos y cuando se coloca el karategi, no duda de acatar cada una de las órdenes que le da su Coach Sensei Alicia Olivares. Sabe que todo esfuerzo tiene su recompensa, amén de los trofeos o medallas.
La manzano no cae lejos del árbol…
El notable momento deportivo que vive Ángelo, sin dudas, es fruto del trabajo minucioso que se realiza desde la Asociación Goju Ryu de Karate (AGK) –de la que forma parte desde el año 2018– y que está adherida a la FEKAM (federación estilo de karate de Mendoza). Gracias a estar dentro de la federación, la AGK está presente en el circuito nacional de competencias. Actualmente 7 de sus alumnos están rankeados y participarán en los próximos torneos de Mar del Plata, Tucumán, en nuestra provincia, Córdoba y en el torneo cierre que se disputará en Buenos Aires (en las instalaciones del CeNARD).

Alicia Olivares -campeona nacional de karate 2001/2010- llena de pasión comentó que AGK funciona en las instalaciones deportivas del Hospital Universitario y en un local sobre calle Azcuénaga 430 en Guaymallen, permitiendo que el karate llegue a la vida de todo aquel que se asoma a practicarlo. Con gran alegría destaca el buen nivel que presentan sus alumnos, en distintas categorías, y que se ve reflejado en cada presentación.
Semi profesionales, federados o callejeros
El joven Ángelo me trajo a la memoria al Intocable, a Pablo, Hugo Pastor, Yesica, Rodrigo, Agustín, a Mauri y tantos otros… No cabe dudas que los mendocinos somos buenos luchadores y no solo peleamos la vida en cada rincón y en la forma que nos toque sino que, algunas veces, sentimos que estamos a un golpe de noquearla. A sabiendas que ella es sobrehumana -tal vez- es la única forma que nos damos para sentir que hemos ganado los puntos del raund y así hasta que nos toque la campana del final. De eso se trata, o no? De eso se trató siempre. … Fight…
Desde Difundir fm queremos felicitar al joven Ángelo por los logros actuales y los que vendrán, entre los que esperamos lleguen los Huarpes. Abrazos.
