La Ciudad firmó el contrato de adjudicación del Proyecto Integral Urbanístico y de Vivienda Parque Central. Participaron el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, los presidentes de Creative PMO S.A., Mauricio Garay, y de CRIBA SA, Santiago Tarasido, junto a los representantes de Mendoza Fiduciaria, Santiago Cardozo y Silvina Lafranconi. También estuvo presente en nombre del estudio de arquitectos Urgell Penedo Urgell, Juan Martín Urgell. El proyecto, contempla la construcción de 456 viviendas en el terreno aledaño a la Nave Cultural, el cual posee una extensión de más de 13.000m².
![](https://www.mendovoz.com/u/fotografias/m/2022/8/24/f768x1-173501_173628_15.jpg)
“Este proyecto tiene un bloque comercial que se integra al Parque Central y que va a revitalizar la zona. Este sitio, que era un baldío, se va a transformar en torres con departamentos que, según nos comentaron las empresas, se comenzarán a ejecutar en el 2023. El Municipio ha aportado el terreno en el que se llevarán a cabo estas construcciones y va a ir cobrando por el aporte del inmueble año a año, a medida que se vendan las unidades de vivienda. Esto nos va a permitir redireccionar esos fondos para nuevos desarrollos habitacionales en este sector del departamento”, explicó Ulpiano Suarez.
Este proyecto público-privado de revitalización urbana permitirá potenciar la zona de los alrededores del Parque Central y la Nave Cultural, revalorizando un área de antiguas infraestructuras ferroviarias desactivadas y generando al mismo tiempo, por la envergadura de la obra, múltiples posibilidades laborales para un amplio número de personas.
![](https://www.mendovoz.com/u/fotografias/m/2022/8/24/f768x1-173502_173629_10.jpeg)
Características del proyecto
Está compuesto por seis edificios (41.000 m² cubiertos y semicubiertos) con capacidad para 456 unidades de vivienda (1, 2 y 3 dormitorios), con una ejecución planteada en tres etapas. Se trata de la construcción de tres edificios placa, proyectados con una planta baja y cinco niveles cada uno; y tres edificios torre, los cuales constan de una planta baja y 16 niveles. Además, propone un nivel de subsuelo de 13.200m² para cocheras, bicicleteros y sala de máquinas. También, cada edificio contendrá un SUM, piletas, juegos para niños, quincho y parrilla.
Las plantas bajas de los edificios conformarán un zócalo comercial para usos gastronómicos y de comercios de cercanía con amplias superficies exteriores abiertas al Parque Central y la Nave Cultural. La apertura de la calle Las Cubas vinculará España con calle 9 de Julio y permitirá atravesar peatonalmente el proyecto, enriqueciendo la trama urbana y el uso público de los espacios exteriores. De esta forma, el proyecto se integra con el Parque Central, generando una fusión entre lo público y lo privado que se valoriza con la actividad cultural de la Nave Cultural y potencia el entorno con una construcción amigable.
![](https://www.mendovoz.com/u/fotografias/m/2022/8/24/f768x1-173503_173630_15.jpg)
Asimismo, los lineamientos del proyecto se desarrollan dentro del marco general ambiental, tanto en su etapa constructiva como de funcionamiento. La propuesta prevé el mínimo impacto ambiental a través del uso de estrategias reales de sustentabilidad. Entre estos puntos, presenta la generación de energía complementaria por paneles solares, la recuperación de aguas grises y de lluvia para riego, el uso de ventilaciones cruzadas yfachadas diseñadas para para mitigar la necesidad de acondicionamiento ambiental, así como áreas exteriores de mínimo requerimiento hídrico.
Aquellos interesados en esta oportunidad de inversión inmobiliaria en la Ciudad de Mendoza deberán contactarse a realestate@criba.com.ar